
Ante esta
señal, el productor debe tomar muestras y enviarlas al laboratorio, para su
análisis y determinación si esta planta es positiva al huanglongbing. Una
prueba sencilla que el propio productor puede hacer, es la “prueba del yodo”.
Frotando el papel de lija núm. 180 en la superficie de la hoja, luego se le
aplica una gota de yodo. Si la gota se torna morada oscuro es señal de que está
presente la enfermedad. Al estar obstruído el floema, hay acumulación en las
hojas de almidón. El almidón en contacto con el yodo se torna de ese color
característico (morado oscuro). Esta es una señal que en un 95% es positiva a
la enfermedad.

Hay que
tener presente que los vectores (Diaphorina citri, Trioza eritreae,etc.),
atacan los brotes tiernos, que es donde sus débiles estiletes pueden penetrar y
absorber la savia elaborada por las hojas a través de la fotosíntesis. Las
bacterias de la enfermedad que penetraron en el estómago del vector a través de
la infusión anterior, de savia de una planta positiva al huanglongbing, aprovechan
para penetrar en esa nueva planta e invadirla. La transportación lenta de la
bacteria en el floema (un centímetro por día), permite el corte de esta rama en
la parte inferior donde todavía no se ha contaminado con la enfermedad. A los
pocos días surgirán brotes sanos, que de inmediato si la poda no ha sido
severa, surgirán flores que producirán frutos normales. Igual a como se
recomienda en cualquier poda, los cortes se deben hacer inclinados y se deben
cubrir con una lechada de cal, ó de fungicida, ó de pintura blanca de aceite.
Esto se hace para evitar la penetración de patógenos a las plantas, a través de
las heridas.

La solución
definitiva está en vía de obtención. A través de la inclusión de genes que han
demostrados, significativa resistencia a la penetración y desarrollo de esta
terrible enfermedad, que amenaza con extinguir a todas las especies cítricas
del mundo. Las Universidades de Texas A&M y de La Florida en E.U., (es
probable que también muchas Universidades y Centros de Investigaciones del
mundo) ya tienen instalados los ensayos de plantas transgénicas, a las cuales
se les ha introducidos genes que han mostrados resistencia al huanglongbing.
Esperamos que los resultados sean satisfactorios y que la humanidad pueda
seguir disfrutando de las sabrosas y nutritivas frutas, de todas las
sub-especies de cítricos.
Educacion
agronómica blogspot.com
Juancastellanos7@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario