El mundo se enfrenta a una crisis de extinción. Actualmente estamos en medio de lo que los científicos llaman la extinción del Antropoceno, un evento de extinción masiva impulsado por acciones humanas como la depredación y la urbanización. De los 8 millones de especies animales y vegetales que hay en la Tierra, alrededor de 1 millón están actualmente amenazadas de extinción, según una evaluación mundial publicada recientemente por la Plataforma intergubernamental científico-normativa sobre diversidad biológica y servicios de los ecosistemas (IPBES) de las Naciones Unidas. Esta tasa, una de cada ocho, es muy superior a las tasas de extinción promedio de los últimos 10 millones de años, y en muchos lugares, las condiciones sólo se están volviendo más sombrías.

Aunque a menudo pensamos en la extinción en términos de lugares lejanos como la Antártida o la selva amazónica, este cruel proceso está teniendo lugar en nuestros propios patios. Hay plantas extintas en mexico y en otros países de Latinoamérica, un científico de la conservación de la Universidad de Princeton, estima que hay de 14.000 a 35.000 especies en peligro de extinción en los EE.UU. - eso es hasta el 18% de las plantas y animales de nuestro país. Y aunque es fácil estudiar la disminución de la población de animales grandes como el bisonte americano o el cóndor de California, los animales y plantas más pequeños son más difíciles de rastrear, lo que hace que muchos científicos sospechen que estimaciones tan amplias como la de Wilcove están muy por debajo de la realidad.

En un artículo publicado en Nature el pasado mes de junio, un equipo de biólogos dirigido por Aelys Humphreys, de la Universidad de Estocolmo, se propuso determinar el estado actual de extinción de las plantas mediante la compilación de listas de especies de todo el mundo. Descubrieron que, entre 1900 y 2018, las plantas con semillas se perdieron a un ritmo de aproximadamente 25,6 extinciones por millón de años-especie; en otras palabras, un promedio de 2,3 especies se han extinguido cada año durante los últimos 250 años. Aún así, incluso estas estimaciones son probablemente bajas debido a la falta de información: Lleva tiempo encontrar una nueva planta y aún más tiempo caracterizarla definitivamente como una nueva planta. A veces, una nueva planta se encuentra sólo una vez, se describe, y luego nunca se vuelve a ver, para gran consternación de los botánicos de todo el mundo.

Stacker utilizó la base de datos de plantas extintas compilada por Humphreys y su equipo para elaborar una lista de 21 plantas que se perdieron para la ciencia aquí en América. Muchas de estas plantas fueron recolectadas y clasificadas por los botánicos que exploraban las partes occidental y meridional de América a finales del siglo XIX y principios del XX, y luego fueron llevadas a la extinción por la urbanización y otros cambios ambientales más tarde en el siglo XX. La lista está organizada aquí por grupo de plantas (hierba anual, herbácea perenne o leñosa perenne), y luego por familia.

Continúe leyendo para descubrir estas gemas americanas perdidas, desde un árbol floreciente descrito por el fundador del Jardín Botánico de Nueva York hasta una diminuta flor parásita que los botánicos todavía buscan hoy en día.
El riego subterráneo como tal, se utilizaba en los años de 1950 y era considerado como el más efectivo de los sistemas de riego. El colegio agrícola San Ignacio de Loyola, en Dajabon, como hemos señalado en otras ocasiones, era en esa época la única Institución educativa, que tenía en los terrenos de prácticas agrícolas, instalado el riego subterráneo. También se ha dicho que la Escuela Agrícola Salesiana de Moca, tenía como demostración la instalación de un tubo metálico con perforaciones a ciertas distancias, enterrado a unos 30 cms. de profundidad. En los cursos de riego y drenaje, el Profesor Rosario Pilonero recalcaba que el riego subterráneo, era el más efectivo de todos los sistemas de riego existentes en ese momento.


Suscribete a nuestro canal: dan click aquí

En la época actual, la cual se caracteriza por un cambio climático, que además de ser errático ha disminuido las frecuencias de las lluvias, presentándose épocas cortas de mucha pluviometría y extensos periodos de sequias. No hay que ser un experto en la materia, para recomendar a las autoridades del área, la construcción de más presas y seguir como se ha estado implementando, con los proyectos de siembra de árboles de diferentes especies, utilizando el método de zanjas siguiendo las curvas de nivel, para mayor efectividad en el logro del almacenamiento del agua en las montañas, que rodean las presas, arroyos, ríos y manantiales.



El agua tiene un uso prioritario en las personas, pero indirectamente también lo es, cuando se utiliza en los animales, en la cocción de los alimentos, en la generación de electricidad y en la agricultura. En la agricultura tiene la doble importancia, siendo la principal fuente de producción de alimentos y también porque esta (la agricultura), consume el 70% del agua que requiere el país. Todos los países desarrollados están incorporando en las prácticas de irrigación, el denominado riego por goteo. Últimamente la innovación en este tipo de riego, es la de enterrarlo y ponerlo justamente en contacto con el sistema radicular de los cultivos.





Países como Israel, al cual se le atribuye el uso del riego por goteo desde principio de la década de 1960, España, Argentina, E. U., Brasil, México y otros países mas, están experimentando y a la vez utilizándolo en plantaciones comerciales el novedoso riego enterrado por goteo. Aquí en Rep. Dominicana, dos de las principales empresas productoras de caña de azúcar, están utilizando esta tecnología por más de 15 años y las mangueras y todo el equipo de riego enterrado, sigue funcionando en buenas condiciones. En España los agricultores están aplicando el riego por goteo enterrado en cultivo como: olivo, la uva, pistacho, almendro, cítricos, algodón, maíz, plátano, etc..


En plátano y guineo (banana), tenemos la sospecha que además de irrigar mejor estas dos especies y economizar mucha agua, podría ser una forma efectiva de disminuir la incidencia de dos enfermedades muy desastrosas en las musáceas. Me refiero a la Sigatoka negra (Mycosphaerella fijensis) y al Mal de Panamá (Fusarium oxisporum). Cuando se aplica el riego por aspersión y el riego por inundación o por surcos, se esparce mucha humedad por todas partes, aumentando la humedad relativa en la plantación de musáceas. En un país donde siempre tenemos altas temperaturas, solo falta la humedad relativa alta para crear las condiciones favorables al desarrollo de estas temibles enfermedades.







Las mangueras enterradas a unos 30 cms a 40 cms de profundidad, no impediría el uso de maquinarias en las labores culturales, las mangueras se conservarían en buen estado de funcionamientos por más de 20 años y disminuirían los desyerbos y las fertilizaciones se podrían realizar a través del riego subterráneo. Donde la tecnología del riego enterrado por goteo, tendría un gran impacto en el ahorro del agua, es en el cultivo del arroz. Se ha determinado que más de un 70% del agua que se utiliza en el riego por inundación, se podría ahorrar con este novedoso sistema de riego. Aparte del ahorro significativo del agua utilizada en el riego, lo cual es el objetivo fundamental de esta tecnología, el productor va a obtener un incremento considerable en la producción de arroz. 

En Brasil se han estado realizando ensayos con el riego enterrado por goteo en arroz, desde el final de la década de 1990. Los especialistas en este cultivo han podido determinar, que de 8 a 9 toneladas por hectárea, que es el promedio de producción del arroz con riego por inundación, se incrementa a 13 ton. a 14 ton. por hectárea, cuando se cultiva a través del riego enterrado por goteo. Igual a lo que sucede en los demás cultivos que se utiliza el riego enterrado por goteo, este se mantiene funcionando normalmente por más de 20 años. 

En la comunidad arrocera de Jumunucü, Rincón, La Vega, el Mecánico industrial Cristóbal Núñez, está trabajando en la adaptación del subsolador o arado topo, a un equipo que pueda colocar las mangueras de riego, a la profundidad deseada. El Sr. Cristóbal Núñez fue quien plasmo la idea del productor arrocero Andrés Ventura, en la construcción del “rolo”, el cual es utilizado en la estimulación de las plantas de arroz cosechadas, en la brotacion de un retoño vigoroso y de mayor fortaleza y vitalidad. Al conversar con arroceros de la comunidad (Jumunucü, Rincón, La Vega), nos comunicaron que la falta de agua es un problema muy grande, que la cosecha de arroz la han logrado, por las lluvias que esporádicamente han favorecido a esa zona. Según dicen, toda el agua de las presas la están reservando las autoridades del INDRHI, para la próxima cosecha.

Mira la versión video de este artículo debajo:

 
Pequeños agricultores de la comunidad de La Canela, Santiago, han visto en la sábila como aprovechar terrenos pobres o “cansados”, donde ningún otro cultivo se desarrolla y produce bien. En cambio la sábila crece y produce con normalidad,

en todo tipo de terreno. Son muchos los agricultores de esta zona, que se están interesando  por este cultivo, que además de su buena productividad tiene buenos precios, en el mercado local y para la exportación. 

 El productor Jorge Luis Espinal señala que la producción después del primer año, es continua y él la separa por trimestre. En cada trimestre él produce 70 cajas de pencas de sábila por tarea, las cuales comercializa a $500.00 c/u. Por trimestre obtiene $35,000.00 por tarea, al año produce $140,000.00 por tarea. 

Con la ventaja de un cultivo que prácticamente no tiene enemigos naturales, resiste cualquier sequia por muy prolongada que sea. La sequía el único daño que ocasiona es que paraliza su crecimiento, el cual se reinicia una vez comienzan las lluvias.

Otra gran ventaja que señalan los productores de esta planta, es que no tienen la presión de los robos. Según dicen pueden sustraer algunas pencas, para uso medicinal pero no en cantidades que afectan la rentabilidad. Pequeños agricultores de 10 tareas y 20 tareas, obtienen al año un millón cuatrocientos mil pesos y dos millones ochocientos mil pesos respectivamente, en un cultivo en el cual se requiere poca inversión. Los desyerbos, que son de las pocas labores culturales que realizan, las efectúan con desyerbadoras tiradas por animales y en el mejor de los casos usan ovejos y chivos, los cuales hacen un doble trabajo: desyerban y fertilizan el terreno al mismo tiempo y a la vez proporcionan carne de mucha demanda en el país.



Los productores de sábila de La Canela, reunidos con el encargado sub-zonal Agron. Alfonso Cerda, expresan su deseo de tener un contacto directo con el Director Regional de Agricultura, Ing. Rafael Chávez. Desde su primer nombramiento en este cargo el Ing. Chávez, ha estimulado la asociación de los productores agrícolas para de esta forma, poder enfrentar con más eficiencia los problemas que se les presentan, comercializar mejor sus productos y crear suficiente volumen y calidad de los productos obtenidos, para lograr su exportación. 

Es por eso que todos los técnicos de la Regional, están involucrados en la formación de asociaciones, cooperativas o clústeres, para de esa manera los agricultores asociados, pueden desarrollar su proyectos agropecuarios y enfrentar con éxitos todos los problemas que se les presentan.


Otra fuente de ingresos que tienen los productores de sábila son los hijuelos. Los comercializan a $3.00 y $4.00 c/u., teniendo gran demanda por aquellos productores que se inician en este cultivo. 

Sembrados a un marco de siembra de 0.70 m. entre hileras por 0.50 m. entre planta y planta, se requieren de 1,797 plantas por tarea. Entre los objetivos inmediatos que tienen los productores de sábila de La Canela, una vez estén organizados, es comprar una despulpadora para la obtención del cristal de la sábila. De esta forma se aprovechan en un 100% todo lo producido en la plantación de sábila, para la venta en el exterior.

La presente sequía, como en todas las que hemos padecido en años recientes y en el pasado, han encontrado a la población totalmente desprevenida, con solamente algunas presas construidas hace más de 20 años. Muy pocos ganaderos han tenido el interés en henificar o ensilar forrajes, para utilizarse en la época en que se presentan las carencias de lluvias, ocasionando por este motivo grandes pérdidas de animales.

En estos momentos de escases de alimento para los animales, se puede recurrir a una planta que ha invadido casi en un 100% toda la geografía nacional. Nos referimos a la leucaena o lino criollo, ampliamente difundida en todo el país la cual es muy consumida por los animales de todas las especies. Esta planta para la mayoría de los animales domésticos, está restringido su consumo por la presencia de un alcaloide venenoso llamado “mimosina”. Este alcaloide produce en los animales que consumen este forraje (leucaena), por encima de la cantidad que según su peso y la especie a que pertenece puede consumir por día, caída del pelo, perdida de la visión y otros males. Se ha establecido para cada especie animal y según el peso de c/u, una cantidad determinada de este forraje, por día.


En el caso de los vacunos en la zona tropical, como está situada la Rep. Dominicana, la leucaena se puede aplicar sin ninguna restricción. Esto se debe a que en la zona tropical la bacteria Synergistes jonesii, la cual se aloja en el estómago de los vacunos, descompone la “mimosina” convirtiéndola en una sustancia inofensiva para la salud de los animales. 

El país posee una gran cantidad de leucaena, de diferentes variedades y también del resultado del cruce de estas, las cuales se podrían podar, con la finalidad de proporcionar un forraje de muy buena calidad proteica para los animales vacunos. Las demás especies de animales se pueden alimentar con el forraje de este árbol, pero se debe restringir a una cantidad determinada según el peso del animal. 


La leucaena además de ser muy apetecida por los vacunos y también por los demás animales domésticos, tiene la gran ventaja de poseer un alto porcentaje de proteína. Tiene el doble de proteína que la alfalfa, la cual es denominada la reina de las forrajeras (16% de proteína). Esta sequia con todas las contrariedades que ha ocasionado al país, podría traer a los ganaderos algunas ventajas. Entre esas ventajas podrían estar: el uso de la leucaena en la alimentación diaria de los animales, el almacenamiento de forraje como ensilaje o henificado, para la época de escases y la construcción de lagunas para el almacenamiento del agua.



Ampliando más sobre las ventajas que ofrece la leucaena, tanto en la alimentación animal como en la alimentación humana, esta tiene como se indicó anteriormente un alto porcentaje de proteína. En la parte foliar hojas y ramas tiene un 36 % de proteína,  la cual la sitúa entre las principales plantas forrajeras de alta proporción de proteína. En cuanto a la alimentación humana, las semillas se pueden preparar igual que la habichuela y el sabor es muy agradable y sobre todo muy nutritivo. 


Hemos realizado varias pruebas en la alimentación humana y todo el que participa en esas demostraciones, le agrada el sabor de la leucaena, consumida en combinación con el arroz. Para evitar el efecto negativo de la mimosina en los humanos, se debe cambiar el agua dos o tres veces durante el proceso de cocción de este alimento, con la finalidad de eliminar la mimosina y hacerlo completamente inofensivo para la salud humana.                                                                                                                                       
Otra ventaja de la leucaena, es que fertiliza los terrenos donde está sembrada. Como planta leguminosa posee en su sistema radicular, colonias de bacterias del genero Rhizobium, las cuales viven en simbiosis con la leucaena, proporcionándole el nitrógeno en forma asimilable y recibiendo en compensación, hidratos de carbono para su nutrición. Si el ganadero o agricultor quiere recibir este beneficio de las plantas de leucaena, debe inocular el suelo con la bacteria específica para este árbol leguminoso, que es el Rhizobium loti.

El riego subterráneo por goteo se implantará en todos los cultivos (incluyendo los frutales), debido a la baja de la pluviometría en todas las regiones del país y del mundo. Cuando se habla que en el arroz se ahorra mas de un 70 % del agua, que se aplica en el sistema por inundación y que en los demás cultivos que se aplica el riego por aspersión o por surcos, aplicando el riego por goteo enterrado se ahorra de un 25% a un 30% del agua, esto es suficiente para optar por el cambio a este sistema de riego. 
SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL DANDO CLICK AL BOTON ROJO DEBAJO

En el 1962 que trabajamos en la zona de Bonao, provincia Monseñor Noel, la pluviometría en toda esa región era tan abundante, que impedía la realización de los trabajos de preparación del terreno, para la siembra. Estaba entre 2,500 y 2,700 mms al año, muy diferente a como está en estos momentos que tal vez llegue a los 1,400 mms o 1,500 mms de lluvia anual.


Además de cambiar al sistema de riego enterrado por goteo, también se tiene que implantar un sistema de producción de lluvia artificial en las principales cuencas de los ríos del país y en las zonas de intensa producción agrícola. La China Continental que es un país muy extenso (9,596,961 km2), el cuarto después de Rusia, Canadá y E. U., tiene plataforma para el bombardeo de las nubes en toda la geografía de ese inmenso país. 


Con el objetivo de incrementar la pluviometría, debemos asociarnos a China o a Israel, que son de los países de mayor experiencia en el logro de la lluvia artificial. En el caso de Israel la Compañía Nacional de agua (Mecorot) ha acumulado tanta experiencia, que después de 2 años de estudio en una cuenca determinada, está en condiciones de firmar un acuerdo, en el que se compromete a elevar la pluviometría anual en un 15% o más alto porcentaje.

Antes de la colocación del riego subterráneo en un predio determinado, se deben realizar todas las labores de preparación del terreno para la siembra. Además del análisis químico se debe realizar el físico, el cual tiene mucha importancia debido a que  la presencia o ausencia de arcilla, en un porciento determinado va a influir en la profundidad que se deben colocar las cintas de riego. Para la siembra de caña de azúcar, la distancia que se deben usar entre laterales podrían ser de 1.9 m a 2.0 m. Es decir que entre cada 2 hileras de caña (hileras doble), va un lateral. 

Los laterales podrían tener los goteros a una distancia de 30 cms a 60 cms, todo va a depender de la composición física del suelo. Cuando el terreno donde se va a aplicar esta tecnología, es de composición física arcillosa, se pueden distanciar más las mangueras y los goteros. En cambio si las condiciones físicas son más bien arenosas,  se deben acortar las distancias tanto de los laterales como también de los goteros y la profundidad en que se deben colocar las mangueras, deben ser más superficial. Esto se hace, tomando en cuenta el movimiento del agua a través de los vasos capilares del terreno, lo cual es más eficiente en los terrenos arcillosos.


La caña de azúcar es un cultivo que en sus diferentes etapas de desarrollo y también en la etapa de mayor exigencia de agua, requiere de 2.7 mms a 7.0 mms de agua al día y en algunos casos puede llegar a 9.0 mms diariamente. El riego por goteo ofrece la ventaja de poder suplir la cantidad de agua que requiere el cultivo, en cada etapa de su desarrollo sin desperdicio y sin deficiencia. 


Esa es la clave del éxito de este sistema, tanto en la caña de azúcar como también en el arroz, el maíz, la habichuela, las musáceas, el trigo, la soya, la alfalfa y todos los cultivos donde se aplica este importante método de reguío. Importante por la gran cantidad de agua que se ahorra, lo cual es lo apremiante en estos momentos, pero al mismo tiempo por el incremento en la producción. 

El método no es nuevo, lo que es una novedad es el sistema de cinta plásticas con los goteros incorporados. Como se ha señalado en otras ocasiones, el riego subterráneo existe desde antes de los años de 1950. Se consideraba y se considera, como el método de riego más eficiente. El problema que impedía su difusión y uso, era lo difícil de manejarlo, porque en esa época no existía el plástico ni tampoco se conocía el sistema de riego por goteo y las tuberías eran de hierro, lo cual dificultaba su uso.


El riego subterráneo por goteo, exige una alta tecnología en su aplicación y funcionamiento. Por ejemplo en la colocación de la cinta (mangueras con los goteros), se realiza a través del sistema satelital. 


También se utiliza este sistema en las siembras mecanizadas, con la finalidad de que tanto semillas como mangueras de riego, queden exactamente en el lugar que se ha planificado. 

Se cuenta en la actualidad con otras soluciones, para enfrentar la escases de agua, pero no son del agrado de las poblaciones de los diferentes países del mundo. En el arroz por ejemplo, varias naciones han obtenido variedades, con resistencia marcada a las sequias prolongadas. 
SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL DANDO CLICK AL BOTON ROJO DEBAJO

Últimamente científicos de Corea del Sur y E. U., así como Universidades de Israel y Japón, han logrado a través de la Ingeniería Genética, la creación de variedades de arroz de alta productividad y con notable resistencia a la sequía. 

Las poblaciones de los diferentes países no le agradan los alimentos transgénicos, como se ha indicado. Por lo tanto debemos realizar, ensayos extensivos del riego subterráneo por goteo en todos los cultivos, hasta convencer a los productores agrícolas de que esta es la forma correcta, de aplicar el agua y de otras labores culturales a las plantas, para mayor ahorro del preciado líquido y a la vez, obtener mayor productividad.


El nombre científico del pachuli es Vetiveria zizanioides y su origen es el sur de Asia (India, Ceylán, Indonesia y otros). Es una planta de 2 metros de altura, la cual reúne una serie de características que las hacen interesante para variadas situaciones en la zona rural. 

Dispone esta planta de un sistema radicular, el cual se desarrolla de forma vertical extendiéndose hasta 5 y 6 metros de profundidad. No es una planta invasora, no produciendo semillas con excepción de algunas variedades, las cuales son de menor utilidad. La reproducción se logra a través de hijuelos, los cuales estarán en condiciones de trasplantar a los 12 meses de sembrada la planta madre. Es planta de gran resistencia a la sequía y también a las inundaciones, en ambas situaciones puede durar más de 6 meses.


Tiene la propiedad el pachuli, de descontaminar el agua de metales pesados y de otros contaminantes. Puede perdurar por tiempo indefinido inundada de agua, siempre que sea de escorrentía. Resiste a P. H. (potencial de hidrogeno), fuertemente acido 3.0 – 3.5 y fuertemente alcalino 11.0. 

SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL DANDO CLICK AL BOTON ROJO DEBAJO

También se desarrolla en terrenos altamente salinos, donde otras especies no pueden desarrollarse. En la India y demás países del Sur de Asia y el África, se utiliza su parte foliar, en el techado de las casas. En los polos turísticos, también se utiliza en el techado de kioskos y otras construcciones. De sus tallos y hojas se fabrican carteras, sombreros, canastos, bolsas, etc., y con sus tallos en floración se fabrican escobas. 

Las plantas de pachuli también son utilizadas, como repelentes de insectos y en la limpieza de aguas residuales, también de piscinas y estanques de agua para diferentes usos. Para lograr esto, se colocan las plantas de pachuli en flotadores de bambú o de pvc, en la superficie del acuífero durante un tiempo determinado.

Las hojas tiernas del pachuli son utilizadas como forraje, principalmente en las épocas de sequias, época en que no hay forrajes de ninguna especie, que haya podido  resistir la falta de agua. Analizadas las hojas tiernas del pachuli, muestran un 12% de proteínas, cercano al contenido proteico de la alfalfa que está en 16.5%, la cual es denominada la “reina de las forrajeras”. 

Otro pasto muy utilizado por los ganaderos es la yerba de guinea, esta tiene de 5.5 % a 15 % de proteína. El pachuli o vetiver como hemos señalado en otras ocasiones, no es un pasto muy apetecido por los animales domésticos, pero cuando no hay otros forrajes, los animales lo consumen para saciar el hambre. También se ha comprobado que el pachuli logra extraer del aire, unas 70 toneladas de CO2, por hectárea por año, unas de las plantas más efectiva en cuanto a la reducción de este gas, en el aire que respiramos. De las raíces del pachuli se extraen aceites esenciales, los cuales son la base para la elaboración de perfumes de alta calidad. Según nos enteramos recientemente, en Haití todavía persisten empresas europeas, que tienen plantaciones de esta gramínea con la finalidad de extraer de sus raíces los aceites esenciales.

Con todas estas características tan interesantes, que muestran las plantas de esta gramínea, la que más nos interesa es la propiedad que tiene de detener el agua proveniente de las lluvias y permitir que esta penetre en el terreno,  a través de su amplio y muy desarrollado sistema radicular, hacia las profundidades del suelo. Es muy utilizada esta planta por los ingenieros de todas las especialidades. 

Los ingenieros de la construcción y arquitectos, las utilizan en los alrededores de los edificios, en los taludes de las carreteras, en las presas, con el fin de evitar los derrumbes y la erosión del suelo. Los ingenieros agrónomos ven en el pachuli, la forma de hacer más eficiente los trabajos de conservación del suelo. Cuando se preparan zanjas siguiendo las curvas de nivel, para lograr mayor éxito con ese método, debe sembrarse en la parte superior de la zanja una hilera de pachuli. Esa barrera que se crea con el pachuli, logra evitar los derrumbes en la zanja y a la vez favorece la penetración del agua a las profundidades del suelo, almacenándose para las épocas de sequía. El pachuli o vetiver es lo más efectivo que se conoce, para detener el avance de las cárcavas y también evitar los derrumbes de taludes, en las vías de comunicación.

 Otra ventaja que presenta esta planta, es la esterilidad. Aunque existen algunas especies que producen flores y semillas, las que tenemos en el país provienen del Sur de la India, donde tiene el origen el pachuli estéril el cual no produce semillas. El pachuli que tenemos y que a la vez, estamos reproduciendo en la Regional Norte de Agricultura, se multiplica a través de hijuelos que brotan alrededor de la planta madre. A los 12 meses de sembradas, se pueden obtener los hijuelos listos para la siembra.
SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL DANDO CLICK AL BOTON ROJO DEBAJO

 ¿Cuál es la ventaja de la esterilidad del pachuli? En primer lugar que no va a invadir el predio en aquellos lugares que están destinados para los cosechas tradicionales, desarrollándose solamente en las hileras dispuestas siguiendo las curvas de nivel, sin competir con los cultivos. En segundo lugar al ser un clon, no habrá variación genética por lo tanto seguirá siendo la variedad o especie, mejor para los proyectos de conservación de suelos, como también para la producción de aceites esenciales.
La falta de conservación de los suelos en el país, es uno de los problemas que se identificaron a nivel nacional en los años de 1962- 65, cuando se realizaron estudios socio- económicos en toda la geografía nacional, en el naciente servicio nacional de Extensión Agrícola. Todos los problemas identificados en esa fecha se quedaron sin solucionar hasta el momento, porque desapareció el servicio de Extensión y nadie planifica para la solución de problemas. 

Más bien se trabaja en solucionar situaciones que se presentan, que afectan al sector en un determinado momento. Enfrentar una sequía distribuyendo pacas para los animales o distribuyendo agua a través de camiones cisternas, es muy diferente a construir presas lo cual se ha estado haciendo desde el Gobierno de Juan Bosch del 1962, pero de una manera muy tímida. 
SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL DANDO CLICK AL BOTON ROJO DEBAJO

Hay que mencionar el proyecto de siembra de maíz en zona ganadera, del ex ministro de Agricultura Ing. Ángel Estévez. La finalidad de la siembra de este cereal, es proporcionar mazorcas tiernas para mercadearlas a un buen precio y toda la parte foliar (tallos y hojas), picarlos y almacenarlos en fundas plásticas como ensilaje, para el ganado en época de sequía. Muy interesante ese proyecto, ojala se siga promocionando por el éxito y la gran efectividad de sus resultados. 

También en este Gobierno se ha puesto en funcionamiento un plan de reforestación de las montañas, el cual tiene gran importancia en la conservación del suelo, en la producción y almacenamiento del agua y en la producción de diversos rubros agrícolas asociados a la reforestación. El único problema que hemos visto, que casi desaparece como tal es la falta de caminos vecinales en la ruralia. Aunque todavía falta por solucionar, se puede decir que se ha trabajado en todos los Gobiernos en su solución.

El problema de empobrecimiento de los suelos por la erosión, ni se menciona en ninguna de las Regionales del país. Conociendo muy bien los técnicos agropecuarios, que la causa principal de la baja en la producción agropecuaria, se debe a la perdida de la capacidad de los terrenos, de ofrecerles a las plantas un ambiente nutricional apropiado, para su buen crecimiento, desarrollo y producción. 

Estados Unidos, país que posee una inmensidad de terrenos de gran fertilidad, en su extensa y variada geografía territorial, asigna anualmente un alto presupuesto para la conservación de los suelos. Puerto Rico es una muestra de la gran preocupación de sus agricultores y técnicos agrícolas, por evitar la erosión y a la vez impedir que el agua de lluvia se escape. Es común observar en ese país, en pastizales de yerba de guinea u otros pastos en la crianza a campo abierto del ganado vacuno, la asociación con chironja. Este cítrico (chironja), el cual se logró por primera vez y de forma espontánea en Puerto Rico en los años de 1950, es un hibrido entre la Citrus sinencis (naranja dulce) y la toronja (Citrus paradisi). Las chironjas son empacadas en las fincas y enviadas a los E. U. y las restantes al mercado local. Personalmente considero que la chironja es la mejor de las cítricas, para consumirla como fruta fresca.                                                                                


La importancia de los arboles sean frutales o no, distribuidos en todo el pastizal sembrado en la parte superior de las zanjas y siguiendo las curvas de nivel, es que facilita  su sistema radicular profundo, la penetración y almacenamiento del agua en el terreno.                                     

SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL DANDO CLICK AL BOTON ROJO DEBAJO
En la década de 1980, el Plan Sierra desarrollaba un programa de conservación de suelos muy interesante, en toda esa zona montañosa de la provincia de Santiago. 

A través del Ing. Manuel Reynoso, quien había regresado de los E. U., de la Universidad de Texas A & M donde había realizado un pos grado en conservación de suelos, nos enteramos de todas las técnicas sencillas, que estaban promocionando con los agricultores de la zona de la sierra, San José de Las Matas. No sé qué habrá pasado, pero no se está aplicando en términos generales, ninguna de las prácticas de conservación de suelos, en terrenos muy frágiles por su contextura física y por su alto porcentaje de pendiente. 

La formación de una capa de suelo de 10 cms de espesor a partir de la roca madre, se tarda en la naturaleza un periodo de 10,000 años. Con el uso intenso de abonos orgánicos en grandes cantidades y principalmente el humus de lombriz, se podrían cultivar y producir de forma regular, esos suelos deteriorados por la erosión. Muchos productores agrícolas consideran que no tienen que aplicar métodos de prevención de la erosión, porque sus suelos son llanos. 

Pero sucede que aparentemente su terreno tiene esa cualidad. Aplicando un método sencillo con una vara de 2 metros de largo, con un nivel de burbuja y haciendo de 4 a 5 anotaciones en diferentes puntos del terreno, podrá comprobar que su predio tiene más de 2 % de inclinación. Cuando la inclinación del predio sobrepasa el 2 % de pendiente, allí se produce el arrastre y destrucción del suelo por la erosión hídrica. La iniciativa de crear barreras vivas con vetiver o pachuli, resulta muy beneficiosa para la conservación del suelo y también para la absorción del agua de lluvia. 

El sistema radicular del vetiver además de ser muy prolífico, también puede llegar a los 3 y 4 metros de profundidad. En otras palabras, además de servir de barrera para detener el agua, también favorece la fácil penetración del agua en el terreno, a través de esa profunda incursión del sistema radicular del pachuli o vetiver.

Observamos en varias comunidades rurales de Puerto Rico en los años de 1970, la creación de forma natural de terrazas agrícolas, utilizando el pachuli como barrera viva y para proteger la zanjas siguiendo las curvas de nivel. Al cabo de 6 a 10 años, se podían visualizar las terrazas agrícolas realizadas de forma natural y con gran economía. 

El pachuli se puede utilizar como forraje, sobre todo en épocas de sequías en las cuales se presentan escases de alimentos para los animales. Aunque a los animales no les gusta mucho, si no hay otro alimento lo aceptan y lo digieren sin dificultad y suplen al organismo animal de las proteínas, vitaminas y minerales, igual que los forrajes convencionales. Otro aspecto importante de esta planta es que se extraen de sus raíces, aceites esenciales con los cuales se fabrican los más afamados perfumes, de gran demanda en el mercado internacional.


Para la agricultura dominicana, que necesita proteger sus terrenos agrícolas de la erosión producida por el agua de lluvia, y a la vez almacenar ésta en el terreno, el pachuli sembrado en el borde superior de las zanjas construidas siguiendo las curvas de nivel, es la mejor inversión que pueden hacer los productores agrícolas en sus terrenos jaldeados o de lomas.