0

Plantas americanas que se han extinguido

posted on , by Juan Castellanos

El mundo se enfrenta a una crisis de extinción. Actualmente estamos en medio de lo que los científicos llaman la extinción del Antropoceno, un evento de extinción masiva impulsado por acciones humanas como la depredación y la urbanización. De los 8 millones de especies animales y vegetales que hay en la Tierra, alrededor de 1 millón están actualmente amenazadas de extinción, según una ...

0

El riego por goteo enterrado

posted on , by Juan Castellanos

El riego subterráneo como tal, se utilizaba en los años de 1950 y era considerado como el más efectivo de los sistemas de riego. El colegio agrícola San Ignacio de Loyola, en Dajabon, como hemos señalado en otras ocasiones, era en esa época la única Institución educativa, que tenía en los terrenos de prácticas agrícolas, instalado el riego subterráneo. También se ha dicho que la Escuela ...

0

Cultivo de sábila para exportación.

posted on , by Juan Castellanos

Pequeños agricultores de la comunidad de La Canela, Santiago, han visto en la sábila como aprovechar terrenos pobres o “cansados”, donde ningún otro cultivo se desarrolla y produce bien. En cambio la sábila crece y produce con normalidad, en todo tipo de terreno. Son muchos los agricultores de esta zona, que se están interesando  por este cultivo, que además de su buena productividad ...

0

Forraje muy nutritivo para épocas de crisis.

posted on , by Juan Castellanos

La presente sequía, como en todas las que hemos padecido en años recientes y en el pasado, han encontrado a la población totalmente desprevenida, con solamente algunas presas construidas hace más de 20 años. Muy pocos ganaderos han tenido el interés en henificar o ensilar forrajes, para utilizarse en la época en que se presentan las carencias de lluvias, ocasionando por este motivo grandes pérdidas ...

2

El riego enterrado por goteo en caña de azúcar.

posted on , by Juan Castellanos

El riego subterráneo por goteo se implantará en todos los cultivos (incluyendo los frutales), debido a la baja de la pluviometría en todas las regiones del país y del mundo. Cuando se habla que en el arroz se ahorra mas de un 70 % del agua, que se aplica en el sistema por inundación y que en los demás cultivos que se aplica el riego por aspersión o por surcos, aplicando el riego por goteo ...

0

El pachuli el protector de los suelos agrícolas.

posted on , by Juan Castellanos

El nombre científico del pachuli es Vetiveria zizanioides y su origen es el sur de Asia (India, Ceylán, Indonesia y otros). Es una planta de 2 metros de altura, la cual reúne una serie de características que las hacen interesante para variadas situaciones en la zona rural.  Dispone esta planta de un sistema radicular, el cual se desarrolla de forma vertical extendiéndose hasta ...

0

El vetiver o pachuli en la conservación de los suelos.

posted on , by Juan Castellanos

La falta de conservación de los suelos en el país, es uno de los problemas que se identificaron a nivel nacional en los años de 1962- 65, cuando se realizaron estudios socio- económicos en toda la geografía nacional, en el naciente servicio nacional de Extensión Agrícola. Todos los problemas identificados en esa fecha se quedaron sin solucionar hasta el momento, porque desapareció el servicio ...